Por lo general, los médicos tratan a las personas con sepsis en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales. Ellos intentan detener la infección, preservar los órganos vitales y evitar que baje la presión sanguínea. Esto casi siempre incluye la administración de antibióticos y líquidos. Los pacientes con casos más graves podrían necesitar una sonda para respirar, diálisis renal o cirugía para eliminar la infección. A pesar de años de investigación, los científicos todavía no han diseñado un medicamento que aborde específicamente la respuesta inmunitaria agresiva que se observa con la sepsis.
Para más información sobre los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la sepsis, consulte
la página de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
¿Hay algún efecto a largo plazo de la sepsis?
Muchas de las personas que sobreviven a la sepsis grave se recuperan por completo y su vida regresa a la normalidad. Pero algunas personas, en particular aquellas con enfermedades crónicas preexistentes, pueden sufrir un daño permanente en los órganos. Por ejemplo, si alguien ya tiene problemas renales, la sepsis le puede ocasionar insuficiencia renal, lo que haría necesario que reciba diálisis de por vida.
También hay cierta evidencia de que la sepsis grave altera el sistema inmunitario de las personas y las hace más vulnerables a futuras infecciones. Algunos estudios han mostrado que las personas que han tenido sepsis tienen un mayor riesgo de presentar varias afecciones médicas y de morir, incluso varios años después del episodio.
¿Cuál es el costo económico de la sepsis?
El tratamiento de la sepsis es costoso y por lo general incluye una estadía prolongada en la unidad de cuidados intensivos y terapias complejas con costos elevados. La Agency for Healthcare Research and Quality [Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica] informa que la sepsis es la enfermedad más costosa que se trata en los hospitales estadounidenses, con un costo de aproximadamente
$24 mil millones en 2013. Las personas con sepsis son de 2 a 3 veces más propensas a reingresar en el hospital, en comparación con personas con muchas otras enfermedades, entre ellas, insuficiencia cardiaca, neumonía y enfermedad
pulmonar obstructiva crónica. Los reingresos debido a la sepsis también son más costosos que aquellos debido a otras enfermedades.
¿Qué tipo de investigaciones se están haciendo sobre la sepsis?
Los Institutos Nacionales de la Salud apoyan muchos estudios sobre la sepsis (consulte la base de datos
NIH RePORTER), algunos de los cuales son
ensayos clínicos [en inglés]. En algunos de estos estudios, se evalúa la eficacia de posibles tratamientos. En otros, se buscan claves moleculares en la sangre de los pacientes con las que se podría hacer un diagnóstico temprano de la sepsis, lo que les permitiría a los médicos tratar la enfermedad antes de que sea demasiado tarde. También hay otros estudios en los que se analiza la sepsis en poblaciones específicas, como bebés prematuros, personas con factores de riesgo conocidos como diabetes, cáncer o enfermedades renales o hepáticas, o sobrevivientes de la sepsis a largo plazo.
Puede encontrar artículos, videos, imágenes y más información sobre
lesiones y enfermedades, entre ellas, la sepsis, en la página de
Science Education (educación científica) del NIGMS [en inglés].