¿Cómo se heredan los genes?
Nuestro ADN, incluso todos nuestros genes, está almacenado en los cromosomas, los cuales son estructuras que lo envuelven firmemente para que quepa en el núcleo. Los seres humanos usualmente tenemos 23 pares de cromosomas en las células. Los dos cromosomas de cada par contienen los mismos genes, pero pueden tener versiones diferentes de estos, porque, en cada par, heredamos un cromosoma de nuestra madre y otro de nuestro padre. Las células reproductoras (los óvulos y los espermatozoides) reciben un cromosoma al azar de cada grupo de 23 en lugar de ambos a fin de que el óvulo fecundado contenga los 23 pares necesarios para el desarrollo típico.
¿Cómo afectan los genes la salud y las enfermedades?
Los cambios en los genes pueden impedir que el gen funcione normalmente. Algunas diferencias en el ADN, por ejemplo, pueden hacer que las proteínas no se formen correctamente y que no puedan desempeñar sus funciones. Asimismo, las variaciones genéticas pueden influir en cómo las personas responden a ciertos medicamentos o en la probabilidad de presentar alguna enfermedad. Ya que los padres les heredan los genes a sus hijos, algunas enfermedades tienden a agruparse en las familias, de modo parecido a algunos rasgos hereditarios. En la mayoría de los casos, hay varios genes involucrados. Los investigadores pueden usar la
secuenciación de ADN para identificar variaciones en el genoma de una persona.
Algunas variaciones entre las personas son el resultado de diferencias epigenéticas, las cuales son cambios en el funcionamiento de los genes. Algunas se pueden heredar, pero no son el resultado de los cambios de la secuencia de ADN.